NOTICIAS

Comparte este contenido:

Nuestro Plantel Femenino se fortalece con Evaluaciones Isocinéticas

Estas evaluaciones se realizaron en la Universidad de Las Américas, en Viña del Mar, y ayudarán al equipo técnico a prevenir posibles lesiones.

El equipo femenino de Everton sigue trabajando al máximo para mantenerse en puestos de playoffs del campeonato nacional. Este domingo enfrenta a Palestino en condición de visitante antes de la pausa del torneo por los Juegos Olímpicos y para ver el rendimiento y la forma en que se encuentran nuestras jugadoras, se realizaron una serie de evaluaciones isocinéticas en la Universidad de Las Américas, en Viña del Mar.

“Con el plantel femenino se realizó una evaluación isocinética de la musculatura extensora y flexora de la articulación de la rodilla. Con esta evaluación podemos ver la fuerza y potencia que generan estos grupos musculares, muy importantes para jugadoras que tuvieron alguna lesión anteriormente”, comentó César Navarro, Preparador Físico del equipo femenino.

Debido a la exigencia del torneo, el riesgo de lesiones está siempre presente, es por esto que estas evaluaciones cobran una vital importancia a la hora de preparar los trabajos semanales, en función de evitar ese escenario.

“La idea de estas evaluaciones es poder contribuir al equipo con el índice de la relación entre los músculos, para que así ellos puedan planificar los entrenamientos y prevenir el riesgo de lesiones que es bastante común en este deporte”, señaló Maximiliano Torres, académico en kinesiología de la UDLA a cargo de las pruebas.

Estas evaluaciones no solo permiten un trabajo orientado a la prevención de lesiones, sino que también evidencian la condición muscular de las jugadoras, para así también asignar ejercicios específicos para reforzar alguna sección de la musculatura o si también existe alguna sobrecarga.

“Además podemos observar cómo han mejorado la fuerza post lesión, también nos da un dato muy importante para planificar el entrenamiento en gimnasio para ver si existe alguna descompensación en estos grupos musculares y apuntar más al que le falta fuerza”, agrega Navarro.   

Finalmente, Torres destacó la realización de estas pruebas porque refleja la seriedad del trabajo que se está realizando y el esfuerzo para mantener en óptimas condiciones a quienes defienden los colores del Oro y Cielo en cada partido.

“En este caso en particular, estamos haciendo algo que no es muy común en Chile, que es hacerlo en mujeres. Habitualmente la evaluación isocinética se realiza en varones, pero quisimos dar ese paso teniendo en cuenta la gran participación de Everton en la liga femenina nacional y que les pueda ser una aporte para ellos”, finalizó.