El curso se realizó los días 07 y 08 de marzo en las inmediaciones del Centro Deportivo Everton y el Estadio Sausalito, donde la certificación es realizada por la Universidad del Fútbol.
Este seminario contó con la participación del uruguayo Carlos Coccaro, quien es coordinador del departamento de fisioterapia del Club Pachuca, coordinador de maestría en fisioterapia y kinesiología deportiva, responsable del laboratorio de análisis de movimientos del CEMA, y es fisioterapeuta de la Selección Nacional de México, entre otras cosas.
Esta importante certificación está avalada por el Grupo Pachuca, Centro de Excelencia Médica en Altura (CEMA), Sociedad Chilena de Kinesiología del Deporte (SOKIDE), Universidad del Fútbol y Ciencias del Deporte (UFD) y Sports Medicina Deportiva.
Durante el evento, se dieron charlas y se hicieron pruebas prácticas sobre el análisis y evaluaciones funcionales en la detección de lesiones en los deportistas, además de poder encontrar la mejor metodología para poder lograr una rápida rehabilitación.
“Quiero agradecer la oportunidad de estar aquí y compartir con los demás colegas e intercambiar experiencias. El seminario se ha desarrollado bien, los alumnos han trabajado muy bien, han entendido el concepto de las evaluaciones funcionales y creo que todo va por buen camino”, afirmó Carlos Coccaro.
Además sobre la certificación en sí agregó que “en este seminario se apunta a que los participantes evalúen al deportista desde la parte de la función y puedan encontrar deficiencias, ya sean musculares, acortamientos, falta de estabilidad y equilibrio desde pruebas funcionales, y con eso decidir qué implementación de programas de ejercicios terapéuticos o preventivos puedan hacer o aquí o en sus casas para que estén mejor”.
En el mundo del deporte en general, el riesgo de lesiones es alto, es por esto que el poder prevenirlas y trabajarlas de forma que su rehabilitación sea en el menor tiempo posible, es algo muy importante para nuestra institución y todos los profesionales en el área de la salud deportiva.
Hans Cuevas, kinesiólogo de Everton, reconoce la importante de un curso de esta índole y espera que toda esta experiencia ayude mucho a quienes participaron en estas jornadas.
“Las personas en este seminario se quedan con una batería de test de evaluación, la idea de traer esto era también nivelar con todos los colegas que trabajamos en esta área del deporte y estas son evaluaciones muy prácticas, por lo tanto, la simplicidad de esto lo hace también bastante específico”.
Los participantes de este seminario se mostraron muy satisfechos por lo aprendido y esperan poder replicarlo en sus metodologías de trabajo, tal es el caso de Macarena Roman, kinesióloga del fútbol joven y femenino del Oro y Cielo.
“El seminario me encantó, ha sido súper entretenido y muy provechoso, nos han enseñado muchas cosas prácticas que para nosotros serán súper útiles para aplicarlas aquí en el club”, destacó la profesional.
Matías Mardones, fisioterapeuta del primer equipo, agradeció la presencia de Carlos Coccaro en este seminario y el poder tener la oportunidad de aprender muchas cosas en base a su basta experiencia.
“Carlos Coccaro es una eminencia dentro de lo que se habla de la rehabilitación y el mundo del reintegro deportivo, entonces que él venga acá a darnos un curso es espectacular”.
Carlos Fuentes, kinesiólogo de Viña del Mar, también participó de esta certificación.
“Esto ha sido súper positivo, este tipo de instancias escasean últimamente acá, es súper positivo que una institución como Everton nos permita a todos, no solo a sus propios trabajadores, poder participar de todo esto, ya que no es algo que sea muy fácil de encontrar, estas son evaluaciones que se están aplicando en el Grupo Pachuca y tener acceso a eso es invaluable”.
Además, agregó que, “para nosotros a sido super nutritiva la presencia de Carlos Coccaro acá, él es una eminencia en esto, entonces tenerlo acá enseñándonos es casi incalculable. Aprovechamos esto al máximo, incluso nos enseñó variadas cosas para que podamos formarnos una idea de cómo aplicar cada método en el futuro”.