Su visita tiene como objetivo construir un modelo de salud junto a los demás equipos que componen el Grupo Pachuca para poder mantener un contacto continuo y un activo intercambio de conocimientos.
Durante este miércoles visitó nuestro CDE el Dr. José María Busto, Director del Centro Médico en Altura (CEMA), instalación médica oficialmente reconocida por la FIFA que se ubica en las inmediaciones de la Universidad del Fútbol y Ciencias del Deporte en la ciudad de Pachuca.
“Las instalaciones que tiene aquí Everton son las adecuadas para la práctica del fútbol, sobre todo para los juveniles, ya que es muy importante tener unas instalaciones dignas y que les permitan desarrollarse bien”, aseguró el doctor tras su visita.
El profesional de la salud llegó a nuestra institución como parte del plan de Grupo Pachuca en la unificación de todos los equipos que componen el grupo y también para poder tener un activo intercambio de conocimientos y experiencias.
“Parte de mi visita es compartir con todo el cuerpo médico y técnico el programa de salud que tenemos en el Grupo Pachuca, ya que así como existe un modelo deportivo que está bien establecido, también está arrancando un modelo académico con la Universidad Virtual y ahí vamos de la mano con la parte de salud y todos los profesionales que están alrededor de los futbolistas”.
El especialista compartió con el equipo médico de Everton, con quienes conversó sobre esta visión en que los sistemas de salud son aplicados en el fútbol y en el club mismo.
“Para nosotros es muy importante el intercambio de conocimientos y experiencias dentro del grupo, es por esto que estamos construyendo este modelo entre todos los equipos. Vamos a crear unas sesiones virtuales de presentación de casos clínicos, queremos hacer una historia clínica especial para el futbolista que esté al alcance de todos los equipos del grupo y por qué no sea un modelo a seguir por parte de otros equipos u otros países”.
El profesional adelantó además la importancia del Congreso que realizará el Grupo Pachuca en noviembre de este año:
“Vamos a tener un día especial en donde asistirán profesores y personal médico de cada uno de los equipos del grupo para intercambiar experiencias entre nosotros, pero también compartirlas con los asistentes que van al congreso que es noviembre en Pachuca”.
Finalmente, el doctor habló sobre una gran posibilidad para nuestro club, donde dijo que, “probablemente en un futuro también podemos hacer un congreso internacional aquí en Viña o Argentina u otro país, ya que al ser un solo grupo queremos unirnos, tener una comunicación permanente, seguir el mismo modelo, lo que nos puede llevar a incluso hacer protocolos de investigación, a demostrar nuestro trabajo de forma científica, teniendo publicaciones y por qué no hasta un libro donde plasmemos el modelo de salud del Grupo Pachuca”.